
Primera posición: Con los talones juntos, dedos mirando hacia afuera.
Segunda posición: Los pies al igual que en la primera posición, pero ahora separados por la distancia de un pie aproximadamente.
Tercera posición: En la misma posición de los pies, se cruza un pie frente al otro, de manera que quede un talón frente al otro.
Cuarta posición: Como se aprecia en la figura, existen dos tipos de cuarta posición. Una de ellas es más cruzada, en donde el pie de adelante se coloca exactamente frente al otro, con una distancia de un pie aproximadamente. La otra cuarta es una más separada, en donde vendría a ser como la tercera posición, pero con los pies separados por la distancia de un pie aproximadamente, quedando un talón frente al otro. Personalmente me gusta utilizar más la cuarta posición más separada, ya que ésta permite un mejor control en las caderas.
Quinta posición: Esta posición consiste en cruzar totalmente un pie frente al otro, dejando los dedos pegados al talón del pie contrario.
1 – Posición preparatoria de los brazos.
1 – Primera posición de brazos – 1era. posición de brazosLos brazos en forma redondeada en la articulación del codo y de la muñeca, la palma hacia arriba. El dedo pulgar dentro de la palma de tu mano. Los brazos suben hasta la altura del ombligo. Al levantarse los brazos, en 1era. posición, éstos se mantienen desde el hombro al codo mediante la tensión de los músculos del brazo propiamente dicho.
3 – Segunda posición de brazos – 2da. posición de brazos
Los brazos están abiertos a los costados y apenas arqueados y doblados los codos. Se debe mantener bien el codo con la misma tensión de los músculos de la parte superior del brazo. Jamás hay que estirar los hombros hacia atrás o alzarlos. El antebrazo se mantiene al mismo nivel que el codo.
4 – Tercera posición de brazos – 3era. posición de brazos
Levantar los brazos con los codos arqueados, el conjunto de los dedos hacia dentro, unos cerca de otros, mas sin tocarse y que sea visible, sin necesidad de alzar la cabeza. Al bajar los barzos debe hacerse con total sencillez.: el brazo por si solo viene a du debida posición, alcanzando su posición final abajo. La mano se dará vuelta por si sola y en forma natural.
Levantar los brazos con los codos arqueados, el conjunto de los dedos hacia dentro, unos cerca de otros, mas sin tocarse y que sea visible, sin necesidad de alzar la cabeza. Al bajar los barzos debe hacerse con total sencillez.: el brazo por si solo viene a du debida posición, alcanzando su posición final abajo. La mano se dará vuelta por si sola y en forma natural.
5 – Port de Bras
El port de bras constitutye una de las bases de la ciencia de los brazos en la danza clásica. Los brazos y piernas, y torso, se educan aparte, con ejercicios especiales; se elabora la musculatura de las piernas, la manera de tener el torso, pero sólo un perfecto contemporáneo de los brazos otorga aspecto arístico y armonía a la danza. La cabeza da el toque final, imprime belleza a todo el dibujo: la mirada tiene un papel decisivo en los arabesques, attitudes, otras posiciones y grandes poses. Cada movimiento de los brazos (poses) debe hacerse pasando por la 1era.posición. Este principio debe conservarse de igual manera tanto en los bailes en el suelo, como en los “aéreos”.
la pagina esta yeya
ResponderBorraryo quiero aprender a hacer eso
ResponderBorrardeberias enseñarnos
ResponderBorrar